Nicolás Maduro toma posesión para un nuevo periodo presidencial en Venezuela el 10 de enero y de lo único que hay certeza es que por “recomendación técnica” debe haber al menos un representante del gobierno colombiano.
Así lo manifestó el canciller Luis Gilberto Murillo, quien, en declaraciones ofrecidas a la prensa, explicó que el acompañamiento supuestamente no implica un reconocimiento, sino que se enmarca en la necesidad de mantener estable la relación Estado-Estado y no cerrar la puerta de la interlocución con el régimen venezolano.
“El no reconocimiento no implica la ausencia de esa relación, que es muy importante para el país. Hay una línea de recomendación técnica que sugiere que, por tener una relación diplomática, debe asistir el embajador”, dijo el canciller.
.@LuisGMurillo Cuando no se coincide con el Presidente de la República, se renuncia. Apoyar a las dictaduras es la peor decisión política e histórica. Aquí no hay lugar para “recomendaciones técnicas”. ¡Vergüenza total para Colombia!
— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) December 31, 2024
Murillo ha fijado su posición asegurando que está en contra de la asistencia: “Yo he dicho que mi preferencia ha sido que no haya asistencia, pero hay un tema técnico relacionado con el hecho de que mantenemos una relación de Estado a Estado”.
Por esta razón, el expresidente Andrés Pastrana por medio de su cuenta de X manifestó que si el canciller estaba en contra de la decisión de que Colombia asista a la posesión debe renunciar.
“@LuisGMurillo Cuando no se coincide con el Presidente de la República, se renuncia. Apoyar a las dictaduras es la peor decisión política e histórica. Aquí no hay lugar para “recomendaciones técnicas”. ¡Vergüenza total para Colombia!”, dijo Pastrana.
¿El presidente Gustavo Petro estará presente?
Lo que aún no queda claro es si el presidente Gustavo Petro va a asistir a pesar de que el anuncio de que el embajador Milton Rengifo estará presente en el Palacio Federal Legislativo de Caracas para el acto de investidura fue interpretado como una decisión que descartaba la presencia del jefe de Estado, de acuerdo con las recientes palabras de Murillo, el mandatario aún no ha tomado una postura definitiva.
“Hay que darle la libertad de tomar su decisión. Por supuesto, es el Presidente quien decide. Nadie puede imponerle algo. Nosotros podemos tener opiniones, pero, al final, él tomará la decisión que considere y la comunicará”, comentó Murillo.
Analistas consultados por este diario consideran que la confesión personal de Murillo a tan pocos días de la ceremonia estaría ligada a un intento por minimizar el costo político de quedar como “cómplice” de una toma del poder del chavismo carente de legitimidad, pensando en sus futuras aspiraciones políticas.
“Esto lo empujaría a no comprometerse con la posición pragmática del Gobierno con tal de mostrar una imagen de candidato que está en sintonía con la opinión pública”, sostiene el internacionalista y académico Manuel Camilo González.
Ahora bien, para Ronal Rodríguez, investigador del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, hacer pública la postura personal sobre la posesión del 10 de enero afecta los cálculos del Gobierno. “Al Gobierno le está costando mucho manejar la relación con Venezuela sobretodo por el cálculo de la política interna”, asevera.
Le puede interesar:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política