Una delegación de Estados Unidos viajó a Colombia y se reunió este martes con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño. Allí, en horas de la tarde, se realizó un encuentro en el cual se habló sobre la política antinarcóticos, seguridad regional, agenda de paz y Derechos Humanos.
(Puede leer: Reacciones a la suspensión de erradicación forzada de cultivos de coca)
A la reunión asistieron el canciller Alvaro Leyva; el ministro de Defensa, Iván Velásquez; la ministra de agricultura, Cecilia López y la vicecanciller, Laura Gil.
Por el lado de Estados Unidos fueron Rahul Gupta, director de la Oficina de Política de Control de Drogas de la Casa Blanca; Francisco L. Palmieri, encargado de Negocios, a.i. de la embajada de los Estados Unidos; Todd Robinson, subsecretario de Estado de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley y Peter Natiello, administrador para América Latina y el Caribe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
En declaraciones posteriores, Gupta manifestó que la charla entre ambos países fue “fructífera” y en ella habló de un tema sobre el cual se ha tejido la relación entre Colombia y Estados Unidos: la lucha antidrogas.
Explicó que en la administración del presidente Joe Biden se está impulsando una “nueva era sobre la política de drogas que es holística, basada en ciencias compasivas y enfocada en las personas”, aseguró.
Gupta, quien es médico, agregó que el mandatario estadounidense está tomando “acciones fuertes” para reducir el consumo de las drogas y los daños que esta genera y que es “consciente de que muchas de las políticas del pasado han marginalizado a algunas personas y no han trabajado para muchas poblaciones”.
(Le sugerimos: ‘Es necesario que vengan nuevos gobiernos progresistas’: Roy Barreras)
🔴 #EnDirecto | Declaración Conjunta del Embajador de Colombia designado en los Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo y el Director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, Doctor Rahul Gupta. https://t.co/N3iuK2w4bs
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 23, 2022
“Ansiamos seguir cooperando en asuntos antinarcóticos y de seguridad mientras trabajamos en alinear nuestros intereses en común”, aseguró y añadió que entre Estados Unidos y nuestro país se comparten planteamientos en lo que tiene ver con el área de salud pública.
También dijo que Colombia debe ver a Estados Unidos como un aliado en otro tipo de luchas, por ejemplo, contra la corrupción o el daño climático.
En sus declaraciones ni él ni el embajador designado de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, se refirieron sobre la erradicación forzada de cultivos ilícitos ni de las palabras del director de la Policía, Henry Sanabria Cely, quien le aseguró a este diario que dicha práctica se suspendió.
“Lo que estamos aplicando es la erradicación voluntaria en ciertos sitios donde hemos tenido una reunión de campo de ciertos miembros de la institución y otras entidades del Estado para motivar la erradicación voluntaria y la sustitución”, dijo el oficial.
POLÍTICA