El Ministerio TIC recibió 9 manifestaciones de interés para operar y prestar servicios móviles en las bandas y frecuencias que van desde los 10 MHz de espectro radioeléctrico en la banda de 700 MHz hasta los 2.8 GHz en la banda de 26 GHz, lo que permitirá que, eventualmente, adecuen su infraestructura para la llegada del 5G al país.
Además de los cuatro operadores móviles con interés en la subasta: Wom, Claro, Movistar y Tigo, empresas como la ETB, Global Pay una firma de entretenimiento digital en línea o Egc Colombia que es una empresa comerciante al por mayor de Electrodomésticos, Artículos del Hogar Eléctricos y Electrónicos mostraron su interés.
(Le recomendamos: Sergio González, presidente de la ETB, renunció a su cargo).
Las posibilidades dadas por el ministerio incluyen frecuencias remanentes en bandas que han servido para el despliegue de las redes 4G y de esta manera lograr la meta de conectividad del Gobierno y también de las bandas que se han identificado como prioritarias para el desarrollo de 5G, especialmente las de 2.5 y 26 GHz.

La nueva ley TIC que se ratificó el año pasado está impulsando la expansión de la conectividad a lo largo del territorio nacional con un enfoque importante en reducir la brecha digital.
La idea es que para el primer trimestre de 2023, se estructure el proceso licitatorio, luego se publicará el proyecto de resolución de apertura de la subasta, con acompañamiento de la Superintendencia de Industria y Comercio y otros organismos de control para cuidar la transparencia y competencia.
Después con la resolución definitiva en ese mismo trimestre, se tendrán las condiciones para participar en la puja y así se estima que entre julio y septiembre se realizará la subasta 5G.
El proceso de manifestación de interés establecido en la Resolución número 4543y de acuerdo con la ministra TIC, Sandra Milena Urrutia la idea es mejorar la conectividad en todo el país para la generación de riqueza, bienestar e igualdad.
(Además: El iPhone más barato, el SE, ¿ya no saldría al mercado en el 2024?).
“El país debe impulsar todas las tecnologías tanto en el sector público como en el privado para lograr mejores procesos productivos acompañado de generación de empleo y de ingresos“, enfatizó la funcionaria.
Los interesados
De los nueve operadores, 8 manifestaron interés en la banda de 3500 MHz y 6, en la banda de 26 GHz. La que estaría destinada para 5G y las empresas que respondieron fueron:
• GLOBAL PLAY SA.
• COMCEL SA.
• OSC TOP SOLUTIONS GROUP COLOMBIA S.A.S.
• COLOMBIA WB HOTS SAS.
• EMPRESA DE TELECOMUNCACIONES DE BOGOTÁ S.A. E.S.P –ETB.
• PARTNERS TELECOM COLOMBIA S.A.S.
• COLOMBIA MÓVIL S.A. –Tigo.
• ESP, COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. ESP –Telefónica Colombia.
• EGC COLOMBIA SA.
Ahora después de estructurar el proceso se espera que en el segundo trimestre del 2023 se publicaría para comentarios el proyecto de resolución de apertura del proceso de asignación del espectro.
Este proceso contará con el acompañamiento de la Superintendencia de Industria y Comercio y los organismos de control en busca de garantizar la transparencia, pluralidad y la libre competencia. Posterior a ello se publicaría la resolución definitiva y en el tercer trimestre se realizaría el proceso de selección objetiva
Más noticias
Hoy vence el plazo para que los operadores muestren interés en subasta de 5G
Operadores piden un ajuste en los precios del espectro
Nuevo plan de Netflix barato con publicidad no sale bien: pobre balance
Las tecnologías más usadas en ‘startups’
LAURA LESMES DÍAZ
Redacción Tecnología
Fuente