Solo dos días tuvieron que pasar para que la plenaria del Concejo de Medellín le dijera no a la solicitud del alcalde Daniel Quintero para que el proyecto de acuerdo 099 de 2022, con el que se buscaba la venta de la participación accionaria de EPM en UNE, pasara a otra comisión.
Este fue rechazado el pasado martes en Comisión Primera después de que se negara la aceptación de una enmienda propuesta por la bancada del Centro Democrático.
Ayer, con diez votos a favor y diez en contra, pues el concejal Carlos Andrés Ríos se declaró impedido para deliberar por tener un hermano trabajando en la compañía, la intención de la Administración Municipal se hundió.

Este es el proyecto de acuerdo 99 de 2022 que la Alcaldía de Medellín presentó ante el Concejo.
La votación se hizo en dos oportunidades y en ambas quedó empatada. Fue por esta razón que, como lo establece el reglamento de la corporación, se entiende como negada la solicitud.
(Le recomendamos leer: Gobernación de Antioquia pide intervención del Ministerio de Defensa en Buriticá)
Los concejales que votaron a favor fueron: Lucas Cañas Jaramillo, Aura Marleny Arcila, Fabio Humberto Rivera, Juan Felipe Betancur, Carlos Mario Romero, Jaime Roberto Cuartas, Juan Ramón Jiménez, Babinton Flórez, Lina Marcela García y Nataly Vélez Lopera.
Los que votaron en contra: Julio González Villa, Luis Carlos Hernández Castro, Luis Bernardo Vélez, Daniel Duque Velásquez, Simón Pérez Londoño, Dora Saldarriaga, Leticia Orrego Pérez, Claudia Marcela Ramírez, Sebastián López Valencia y Alfredo Ramos Maya.
Inmediatamente se conoció la decisión de los corporados, el alcalde de la ciudad la arremetió contra los concejales del Centro Democrático y aseguró que esto significa la pérdida de 3 billones de pesos del patrimonio público.
¿Es tan difícil hacer lo correcto? Concejales del CD insisten en negar la activación de la Cláusula de Protección del Patrimonio Público en favor de EPM lo que significará perder 3 billones hoy en manos de una empresa privada. EPM debe insistir nuevamente.
cc. @CGR_Colombia— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) August 18, 2022
Así las cosas, como lo establece la norma, el proyecto para la venta de las acciones que EPM tiene en la empresa de telecomunicaciones quedó archivado.
(Puede leer: Denuncian casos de presunto abuso sexual en dos colegios del Valle de Aburrá)
Jorge Andrés Carrillo, gerente general de EPM, informó este viernes a la opinión pública que esta decisión no es definitiva y junto al Municipio insistirán «con todos los recursos para que esta autorización se dé».
Aseguró la directiva de la compañía que esto equivale a entregarle a Millicom 2,5 billones de pesos.
MEDELLÍN
Más noticias
– Emergencia en Cartagena: balcón de un edificio se desplomó en zona turística
– #MídaseAVer ¿Sabe más de matemáticas que un niño de primaria? Póngase a prueba