Santiago Holguín, gerente general Lenovo hizo un balance del ultimo año de la empresa y el impulso que ha dado la digitalización, innovación, desarrollo e investigación en todos los dispositivos y líneas de negocio que tiene la compañía.
¿Cómo les ha ido y que han visto de cambios en el mercado local?
En Lenovo, el año fiscal que acabamos de cerrar a 31 de marzo fue un buen año con ingresos de 332 billones de dólares para la unidad de computadores tabletas y todos los accesorios y servicios alrededor de tipo soluciones de dispositivos de personas tanto para el segmento corporativo como para el segmento de hogares.
Fue un buen año con un crecimiento del 40 por ciento año contra año, venimos trabajando muy fuerte en todo lo que tiene que ver con soluciones para el segmento corporativo. Desde hace ya algunos años estamos con la campaña de tecnología más inteligente para todos en donde lo que buscamos es diseñar y desarrollar nuevos dispositivos que permitan a los usuarios tener soluciones inteligentes, facilitar el uso de la tecnología y controlando la productividad.
Tenemos bastante innovación, con una inversión fuerte en investigación y desarrollo y los últimos dos años fueron de buenos resultados y decidimos reinventir contratando a cerca de 12.000 ingenieros de investigación y desarrollo.
Esa contratación finaliza hacia nuestro siguiente año fiscal, o sea, entre el 23 o el 24; en este momento estamos en el cierre del 2022 y estamos doblando la inversión en investigación y desarrollo ahí lo que hemos venido es trabajando en las soluciones inteligentes más allá de los PC, de los celulares por ser dueños de Motorola, de los servidores, infraestructura, tablets y ahora en Software propio y de terceros, antivirus, blockchain, analítica y gestión.
(Lea también: ‘Tenemos que evitar que la tecnología nos haga trabajar como máquinas’)
¿Qué viene para Colombia?
Lenovo busca ser líder no solo en Colombia sino a nivel regional, entre las tareas que tenemos con el nuevo Gobierno está el apoyar la masificación y la conectividad en las zonas más remotas. Queremos seguir trabajando con el segmento corporativo y alinear nuestros planes estratégicos.
La contratación de nuevo talento no es la única en Colombia, ¿en qué más han invertido?
Fue un buen año con un crecimiento del 40 por ciento año contra año, venimos trabajando muy fuerte en todo lo que tiene que ver con soluciones para el segmento corporativo
Durante la pandemia, hicimos muchos proyectos de donación a colegios, universidades; hicimos inversión para poder masificar los productos y ayudar a escuelas. Venimos con un proyecto llamado ‘Wine to Water’, una fundación global que Lenovo patrocina, e iremos al Amazonas a brindarles soluciones a las poblaciones de allá.
Tenemos de otra manera aliada trabajando con cinco mayoristas en el país, contamos con seis superficies directas, en nuestra plataforma Lenovo partner Hub la plataforma del ecosistema donde se puede acceder a todos sus beneficios incentivos entrenamientos, etcétera, ya contamos con 1.600 canales inscritos.
(Le puede interesar: Así logran destacar las empresas y ‘startups’ en el Ranking de Innovación)
¿Cuánto facturaron el año pasado?
Más de 500 millones de dólares, como un conjunto de compañías,nosotros no actuamos como un holding y pues somos ya una empresa de más de un millón de dólares.
¿Hubo problemas de desabastecimiento?
Claro, toda la situación que se vivió con la situación de logística, la situación en los contenedores, las navieras y las aerolíneas. Hoy en día un barco que sale de China que está en nuestras plantas hacia Buenaventura que antiguamente tardaba 30 días perfectamente hoy tarda 60 días el tránsito que hace.
Lenovo busca ser líder no solo en Colombia sino a nivel regional, entre las tareas que tenemos con el nuevo Gobierno está el apoyar la masificación y la conectividad en las zonas más remotas
Entonces los tiempos de abastecimiento de la cadena aumentaron, antiguamente nosotros hacíamos a nuestros clientes mayoristas a los retailers, unos 30-45 días, podíamos cumplir un pedido llegamos durante el año 2020-2021 a tener retrasos de 180 días es decir a lo habitual debíamos sumarle 120- 140 días, entonces obviamente esto generó un desplazamiento del volumen de inventarios que llegaba al país, tratamos de planear de una manera Colombia para tener los productos a tiempo.
Entonces también fue un reto bien importante.
(Lea además: Estas son las mejores empresas en Innovación Abierta de Colombia)
¿Cómo les fue en los lanzamientos?
Hoy hay buen inventario, obviamente hay diferentes perfiles y productos que se acomodan a las necesidades de cada cliente, entonces cada uno tiene la posibilidad de escoger en diferentes configuraciones en diferentes precios, tenemos muchas innovaciones. Nosotros hace unos años lanzamos lo que era la máquina que denominamos yoga, que es una máquina que gira 360 grados y que le permitía al consumidor tener un portátil y una tableta a la vez que le ha ido muy bien.
Estamos lanzando el computador Lenovo X1 Fold, que es un computador plegable, es la segunda generación y tiene un procesador Qualcomm que aguanta más de 20 horas de batería, que se dobla completamente.
Estamos lanzando, por ejemplo, un portátil de 11 pulgadas muy liviano con la marca de procesadores Qualcomm de la familia x de nuestro portafolio Thinkpad y que también prácticamente dura 18 o 20 horas encendido.
También tenemos en comunicaciones corporativas una edición que denominamos Smart collaboration con soluciones para oficinas salas de juntas, hogares con conectividad y alianza muy estrecha con Microsoft que permite hacer una llamada conectarte rápidamente utilizando bien, sea una televisión, un monitor un set de parlantes ese nuevo ecosistema son verticales nuevas que estamos trabajando.
Nosotros venimos marcando muy bien en lo que es ese reconocimiento de la marca, hemos logrado afianzar la relación con el consumidor y nos diferenciamos mucho de nuestras de esos competidores porque fabricamos gran parte de nuestros equipos y eso ayuda mucho a poder controlar la calidad la innovación y obviamente la llegada del mercado, entonces ahí creo que hemos sido bastante exitosos en lograr tener un producto y seguir manteniendo el liderazgo.
LAURA LESMES
Redacción Tecnología
Fuente